sábado, 28 de junio de 2025

CAMBIOS HORARIOS JULIO Y AGOSTO 2025 PARROQUIAS SAN ROQUE Y SAN JUAN PABLO II

 ¡Atención, comunidad parroquial! Cambios de horario de verano

Queridos hermanos y hermanas,

Queremos informarles sobre los cambios de horario de nuestras celebraciones y actividades parroquiales durante los meses de verano desde el 1 de julio y hasta el 31 de agosto

A continuación, les detallamos los horarios que aplicaremos:

 

Misas San Roque:

   +De martes a sábado: 20:00 h 

   +Domingos: 11:00h


Misa San Juan Pablo II:

   +Domingos: 12:30h


Despacho Parroquial San Roque y San Juan Pablo II en el Centro Parroquial San Roque (Plaza Santiago Arolo Viñas 6):

   +Miércoles: 18:30 h a 19:30 h (cualquier consulta antes o después de misa)


Os deseamos un feliz. ¡Os esperamos!

Atentamente,

La Parroquia San Roque y San Juan Pablo II 




domingo, 18 de mayo de 2025

Vigilia de Pentecostés del Arciprestazgo de San Juan De Ribera en la Parroquia Jesus Obrero el sábado 7 de junio a las 20 horas

 


📌  *INFORMACIÓN PARROQUIAL* 📝

✅ *EL PRÓXIMO SÁBADO 07 DE JUNIO NO HAY MISA EN LA PARROQUIA* 👍🏼

✅ *NOS UNIREMOS A LA VIGILIA DE PENTECOSTES 🕊️ARCIPRESTAL EN LA PARROQUIA JESÚS OBRERO DE CERRO DE REYES*

✅ COMENZAREMOS *A LAS 🕗20:00h* EN EL ❌*CRUCE DE LA AUTOPISTA DETRÁS DEL COLEGIO PASTOR SITO*📚LLEVEMOS ALLÍ UNA *VELA* 🕯️ Y *COMIDA 🧆🍛🍱 PARA COMPARTIR AL FINAL*. DESDE ALLÍ *TRASLADARÁN LA COMIDA EN COCHES* 🚘 A LA PARROQUIA Y *NOSOTROS 👣👣PEREGRINAREMOS CON ESPERANZA HACIA LA PARROQUIA*

✅SI TIENES ALGUNA *DUDAS* LA PUEDES DECIR A *FRAN O MANOLO* 😜

❤️ *CAMINEMOS JUNTOS CON ESPERANZA* 👣👣 DIOS OS BENDIGA🙏🏽…
🤩 *¡¡TE ESPERAMOS!!*👍🏼

lunes, 12 de mayo de 2025

«La Pastoral del Trabajo en las comunidades parroquiales», tema del IV Seminario Mons. Antonio Algora. 31 de mayo

 

La Pastoral del Trabajo en las comunidades parroquiales es el tema del IV Seminario Mons. Antonio Algora, que tendrá lugar el próximo 31 de mayo, organizado por el Departamento de Pastoral del Trabajo, integrado en la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social.

Este encuentro tiene como objetivo revisar y reflexionar en torno a la segunda propuesta del documento La pastoral obrera de toda la Iglesia«Si la parroquia es la Iglesia que se encuentra entre las casas de los hombres, ella vive y obra entonces profundamente injertada en la sociedad humana e íntimamente solidaria con sus aspiraciones y dramas (ChL 27). La pastoral obrera ayudará y animará este tipo de parroquia cercana y solidaria».  

La presentación del Seminario, alrededor de las 10.20 h., correrá a cargo del obispo responsable de la Pastoral del Trabajo, Mons. Abilio Martínez. A continuación, tendrá lugar la presentación de la síntesis de las aportaciones por Mecè Solé, directora de Secretariado Interdiocesano de Pastoral Obrera de Cataluña (SIPOC).

A media mañana se celebrará una Mesa de experiencias, con los siguientes temas: el equipo parroquial de Pastoral Obrera, ofrecido por Miguel Güeto, miembro del equipo parroquial de Pastoral Obrera (EPPO) de San Francisco y San Rodrigo de Cabra, en Córdoba; movimientos en parroquias, por Marta Candial, miembro de Acción Católica Obrera y de la parroquia de Sant Bartomeu, de Barcelona; y la parroquia en barrios, que será expuesto por Imanol Morales, de la parroquia de Santa María de los Desamparados, del barrio Requena, en Alicante.

Posteriormente, harán lectura de las conclusiones del encuentro, que será clausurado por Antonio Javier Aranda, responsable del departamento de la Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española. 


La Iglesia en España celebra, el 25 de mayo, la Pascua del Enfermo

La Campaña del Enfermo de este año, en consonancia con el Jubileo 2025, lleva por lema “En esperanza fuimos salvados (Rom 8,24)”. La Iglesia en España inicia esta Campaña el 11 de febrero, festividad de la Virgen de Lourdes, con la Jornada del Enfermo a nivel mundial, y se cierra el VI domingo de Pascua, este año el 25 de mayo.

Entre los materiales preparados por la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social, dentro de la que se inserta la Pastoral de la Salud, se encuentran orientaciones y subsidio litúrgico, cartel y la estampa. Además, facilitan 10 temas de formación centrados este año principalmente en qué es un Jubileo en la vida de la Iglesia, el sentido de este Jubileo de 2025 y diversos aspectos de la esperanza cristiana que nos lleven a ser instrumentos de esperanza, de alegría y consuelo para nuestros enfermos.

También el papa Francisco ha hecho público su mensaje para esta Jornada . ««La esperanza no defrauda» (Rm 5,5) y nos hace fuertes en la tribulación» es el título que encabeza el escrito del Santo Padre.

jueves, 8 de mayo de 2025

Habemus Papam! León XIV

El cardenal Prevost es desde hoy, 8 de mayo de 2025, el Santo Padre León XIV.

Los 133 cardenales electores reunidos desde el miércoles 7 de mayo en cónclave han elegido al cardenal Prevost para ser el 267º Papa en la historia De la Iglesia católica y la Plaza de S. Pedro y el mundo entero ha escuchado la expresión Habemus Papam!

En la Plaza de San Pedro la fumata blanca, y el repicar de las campanas, han anunciado, a las 18.07 horas, que tenemos nuevo Papa. A las 19.14 horas se abría la logia o balcón central del Aula de las Bendiciones, situada sobre el pórtico de la Basílica de San Pedro y que da a la plaza.

El cardenal francés Dominique Mamberti, como corresponde al cardenal Protodiácono, ha anunciado al pueblo romano y al mundo entero el nombre del nuevo Papa según la fórmula, pronunciada en latín, de acuerdo con el Ordo Rituum Conclavis (ritual del cónclave):

Os anuncio un gran gozo: Habemus Papam! El Eminentísimo y Reverendísimo Señor Robert Francis, Cardenal de la Santa Iglesia Romana Prevost, quien se ha dado el nombre de León XIV.

«La Paz esté con vosotros»

El Santo Padre, precedido por la cruz, sale entonces al balcón de la logia de las bendiciones de la Basílica de San Pedro para saludar e impartir su primera Bendición Apostólica Urbi et Orbi. Antes de dar la bendición, se ha dirigido a la multitud con las palabras: «La Paz esté con todos vosotros. Quisiera que este saludo de paz llegara a todos vosotros, a todas las personas, a toda la tierra».

El papa León XIV nos ha invitado a que «vayamos adelante, Cristo nos precede. La humanidad tiene necesidad de Él como el puente que necesita alcanzar». También ha tenido palabras de agradecimiento para el papa Francisco y para recordar «su condición de agustino» citando a S. Agustín quien dijo: «Con vosotros sois cristiano, para vosotros soy obispo».

El nuevo Papa, también ha hablado en español para saludar a su «querida diócesis de Chiclayo». Y ha terminado rezando el Ave María.

Primeros momentos

Biografía

Lista de Papas en la historia


domingo, 27 de abril de 2025

SCAPEROOM DE RESURRECCIÓN

 *SCAPEROOM DE RESURRECCIÓN*.🔐



Los fariseos modernos —un círculo cerrado de eruditos judíos, escondidos bajo túnicas de saber— han sellado💮 el acceso a la verdad con  7⃣ enigmas repartidos por el templo, uno por cada domingo de Pascua. No para protegerla… sino para ocultarla. 

Su sabiduría 🎓era antigua, pero su temor era más viejo aún: temían que si el mundo creía en la resurrección, el equilibrio entre razón y fe acabaría con sus tradiciones.

*Necesitamos de tu ayuda para descifrar los enigmas y poder dar a conocer la resurrección de Cristo a todos los creyentes*

Si estáis interesados/as, podéis pedir más información *vía  WhatsApp* (699.03 93 98)

*Lugar*: ⛪Parroquia Jesús Obrero.

*Duración* ⏱️aprox 1h.

*Grupo* 👨‍👩‍👦‍👦entre 5 y 10 personas.

*Precio*: 🪙 donativo voluntario para la pintura de la parroquia

jueves, 24 de abril de 2025

Encuentro Interdiocesano cristianos en la vida pública: Juventud, retos y oportunidades

 


Misa funeral del Papa Francisco el viernes 2 de mayo a las 12:00h en la catedral de Badajoz

 


ORACIÓN POR LOS DIFUNTOS 
Pido al Señor Jesucristo que de su Corazón santo broten para todos nosotros esos ríos de agua viva que sanen las heridas que nos causamos, que fortalezcan la capacidad de amar y de servir, que nos impulsen para que aprendamos a caminar juntos hacia un mundo justo, solidario y fraterno. Eso será hasta que celebremos felizmente unidos el banquete del Reino celestial. Allí estará Cristo resucitado, armonizando todas nuestras diferencias con la luz que brota incesantemente de su Corazón abierto. Bendito sea.

(papa Francisco, Dilexit nos)

Homenaje a Francisco

«Es un homenaje, oculto y agradecido, por la generosidad de su entrega y de su servicio a la Iglesia, a la comunidad cristiana y a la entera comunidad humana:

- por su inmensa labor al frente de la Iglesia universal, creando nuevos espacios de vida, de diálogo y de encuentro, y promoviendo una iglesia realmente sinodal;
- por el dinamismo innovador que ha dado a la comunidad eclesial y a su proyección pastoral, evangelizadora y misionera;
- por su cálida acogida a la familia, con sus problemas y sus inmensas posibilidades, abriendo nuevos caminos a la pastoral familiar;
- por su preocupación por los sacerdotes, la vida consagrada y las jóvenes vocaciones, ofreciendo criterios de discernimiento de cuño ignaciano y arraigados en el Evangelio;
- por su generosa capacidad para acoger y afrontar los problemas que acosan a nuestra sociedad, con sus luces y sus sombras, haciendo suyos los sufrimientos, los gozos y las esperanzas de todo los hombres y mujeres del mundo;
- por la apertura de la Iglesia a nuevos horizontes: geográficos, culturales y religiosos, como “una Iglesia en salida”;
- por la reactivación del ecumenismo, impulsado por el concilio Vaticano II, con un renovado espíritu de fraternidad, fundado en la cercanía del Evangelio;
- por el impulso del diálogo interreligioso, destacando los valores de los diversos credos religiosos, que nos unen en una tarea común por la paz y la justicia en el mundo;
- por su apertura al diálogo cultural en un mundo globalizado y su preocupación por la “casa común”, que Dios ha confiado a la custodia de los hombres;
- por su inquietud en construir puentes que unen y no muros que separan, favoreciendo la solidaridad y la convivencia entre los pueblos;
- por su redescubrimiento de las “periferias”, que rodean nuestra sociedad y nuestro propio corazón, sacándolo de sí mismo;
- por su amor a los pobres y su cercanía al drama de los migrantes, por su solidaridad con los que sufren, abriendo caminos nuevos a “una Iglesia samaritana”;
- por su denuncia profética de la violencia armada, de los conflictos internacionales, de las nuevas esclavitudes de nuestra sociedad moderna;
- por su defensa de la cultura del encuentro frente a la cultura del descarte de muchos sectores de nuestra sociedad: niños, mujeres, ancianos;
- por su promoción del rol social y eclesial de la mujer, protagonista de grandes hazañas en la historia;
- por su empeño en construir un mundo nuevo, un estilo nuevo de vida, más humano y humanizador;
- por impulsar el camino de la santidad cristiana, partiendo del Evangelio y de las
bienaventuranzas, encarnadas en la cotidianidad de la vida moderna;- por salir al encuentro de los jóvenes con sus problemas, con sus ideales y sus inquietudes de
búsqueda;
- por enseñarnos a poner a Cristo en el centro de la vida y a redescubrir la alegría del Evangelio y el anuncio gozoso (gaudium) de la fe.
- pero, sobre todo, por el testimonio de su vida: sencilla, humilde, transparente, evangélica, orante, como una lámpara encendida, que irradia luz a su alrededor, llevando un mensaje de paz, de alegría y de esperanza al corazón de todos los hombres y al de nuestra sociedad, a veces tan atormentada. Es su Evangelii gaudium, la carta programática de su pontificado, la hoja de ruta del cristiano y de todos los hombres de buena voluntad.

Mesa redonda: hablamos del 1 de mayo

 


martes, 15 de abril de 2025

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA TIERRA

 

🌍 Nuestras decisiones diarias impactan en el medioambiente… y en la vida de las comunidades más vulneradas!🧩 ¡Descubre cómo en esta Exposición Interactiva!

📅 25 de abril

⏰ De 18:00 a 20:00 h

📍 Avda. Huelva (Badajoz)

🌱🌏 Si cuidas el planeta, combates la pobreza


Con motivo de la *celebración del Día de la Tierra* (22 de abril), el próximo *25 de abril, de 18,00 a 20,00 h.* tendremos una *exposición interactiva en la Avda. de Huelva*. Esta actividad está organizada desde la comisión de sensibilización de la ciudad de Badajoz, que reúne a los 3 arciprestazgos de la ciudad y estaba recogida en nuestra programación del curso.


Os animamos a que invitéis a todos los grupos parroquiales, en especial a niños y jóvenes, pues es amena y sorprendente en su contenido. La exposición conecta distintos hábitos cotidianos nuestros con la repercusión que tienen en el medio social y ambiental de otros países.


Además, comentaros que tendremos la exposición disponible para las cáritas parroquiales y parroquias que lo deseéis durante el mes de mayo. Son 7 carteles desplegables, tipo roll-up y no se requiere mucho espacio.


Os esperamos!!!

PREPARACIÓN y ORGANIZACIÓN de las CELEBRACIONES y el TEMPLO del TRIDUO PASCUAL 15 DE ABRIL DE 2025 MARTES SANTO A LAS 18:00h Parroquia San Juan Pablo II (Badajoz)




 

domingo, 23 de marzo de 2025

Iglesia, en camino, 23 de marzo de 2025

 



Ya tienes aquí la revista *"Iglesia en camino"*


🗓️ 25 marzo: *Jornada por la vida*

🖊️ Palabra del Arzobispo: *Día del Seminario*

 🤔 ¿Quién fue *D. Ezequiel Fernández, "El cura de Los Santos"*?

➕ noticias diocesanas y secciones

📰 En tu parroquia

📱 https://cutt.ly/9roOLhaz

*¡Descúbrela y compártela!*

viernes, 14 de marzo de 2025

Cross Solidario ♥️Crispitas con Corazón♥️ organizado por las Cáritas parroquiales de Santísima Trinidad y San Roque.

 🚨¡¡ATENCIÓN!!🚨

El 🗓PRÓXIMO DOMINGO 6 DE ABRIL A LAS 12:00H🗓 tienes una cita deportiva en tu agenda.

Estás invitado a participar en el Cross Solidario ♥️Crispitas con Corazón♥️ organizado por las Cáritas parroquiales de Santísima Trinidad y San Roque.

🫂Queremos visibilizar la dignidad de las personas que atendemos a través de una carrera y caminata solidaria🫂

No lo pienses más, ✍🏻INSCRÍBETE Y PARTICIPA✍🏻 ➡ https://www.pulsaciones.net/carreras/06-04-2025-cross-solidario-crispitas-con-corazon-badajoz-2025/

¡¡Te esperamos!!

jueves, 13 de marzo de 2025

SEMANA VOCACIONAL DIOCESANA 19-25 de MARZO 2025


La nueva Ratio fundamentalis exige un cambio de mentalidad. La Pastoral Vocacional y el Seminario no son un paso previo a la formación sacerdotal ni la formación permanente es una mera actualización posterior, es necesario reconocer el carácter formativo de todo el proceso, desde su raíz en la familia y en la comunidad cristiana de origen hasta su plenitud en el presbiterio.
Todo ello forma parte del plan de Dios de llamar, sanar y dar forma al corazón y, consecuentemente, la llamada al discipulado misionero, la integralidad y la gradualidad
deben estar presentes a lo largo de todo el proceso de formación de un pastor.
El papa Francisco nos dice: “que la Pastoral Vocacional es aprender el estilo de Jesús, que pasa por los lugares de la vida cotidiana, se detiene sin prisa y, mirando a los hermanos con misericordia, les lleva a encontrarse con Dios Padre”. Jesús sale, ve y llama. Estos son los pasos de su pedagogía vocacional que ha de renovar la nuestra.
Con motivo del día del Seminario y la insistencia de D. José hemos elaborado
una semana vocacional en torno a San José. El lema de la campaña del Seminario
es: “Sembradores de esperanza”, y el de la semana vocacional es: “Llamados a la
esperanza”.
Todas las actividades programadas se desarrollarán en nuestro querido Seminario.
Al mismo tiempo, junto al material de la campaña del Seminario que os habrá llegado ya,
os enviaremos el material de la vigilia por las vocaciones y el material del video fórum
vocacional, con el objetivo de que lo podáis utilizar en las parroquias y os suméis a la
semana vocacional.
El día 22 de marzo celebramos el Día del monaguillo. Os invitamos a participar
y a traer a vuestros muchachos al Seminario. Será un día de convivencia, de compartir y
de descubrir para quién soy. Comenzamos a las 10 horas con la acogida y el desayuno,
terminamos después de comer con la tradicional entrega de diplomas. Tendremos misa con nuestro arzobispo D. José. También habrá la posibilidad de quedarse a dormir para quien lo considere oportuno.
Sin más recibe un cordial saludo Un fuerte abrazo y que el Señor os bendiga.





JORNADA POR VIDA: Abrazando la vida, construimos esperanza

sábado, 8 de marzo de 2025

TENTACIONES MESIÁNICAS



 Las tentaciones mesiánicas (I Cuaresma)

 

Reflexión para el primer domingo de Cuaresma a la luz de lasituación sociopolítica actual

Las sorprendentes circunstancias internacionales que estamos viviendo se escenifican claramente en el evangelio de hoy (Lc 4,1-13). El eje del mal (diablo) sigue extendiendo sus tentáculos. Nuestro mundo está siendo puesto a prueba.  Y por lo que se ve, la conciencia del hombre no ha evolucionado mucho desde los tiempos de Jesús. 

El pasaje de las tentaciones en el desierto resume magistralmente la matriz del conflicto político  y bélico que  está teniendo lugar ante nuestros ojos. ¿Cuáles son los polvos que nos han traído estos lodos? No cabe duda de que el mundo occidental, construido sobre el pilar de los valores cristianos, luego secularizados (libertad, igualdad, fraternidad), ha ido alejándose de su base original, volviéndose intolerante, discriminatorio e individualista. Seguimos cayendo en las tentaciones de siempre:

*La ambición y afición desmedida por el dinero fácil. (La tentación del pan). ¿No están los intereses económicos tras el conflicto de Ucrania y el giro que se le quiere dar a la economía mundial? ¿No hemos llegado hasta aquí por la caída de la laboriosidad, la austeridad y el sentido comunitario del ser humano (familia)? Hemos creído que la persona es más grande si se cubre de oro, si tiene una cohorte de servidores y si exalta su ególatra individualidad; yo, yo y yo. Y estamos viendo que la riqueza mal distribuida divide, la persona que vive sin hacer nada termina asqueada, y quien es individualista empequeñece como persona y su grado de intolerancia aumenta a medida que se aísla. 

¿No hemos estado edificando en los últimos decenios sobre la arena de una mano de obra barata -¡que trabajen los chinos, los indios y los inmigrantes!- y una economía de mucha especulación y poca productividad propia? ¿No es el Bitcoin una moneda ficticia que sólo sirve para el enriquecimiento de especuladores, algo poco productivo y menos ético aún? ¿Y qué decir de los casos de corrupción económica nacional? ¿Y nos extrañamos de hasta dónde estamos llegando? ¡Qué difícil es llegar a acuerdos que restauren la paz cuando se ha llegado hasta aquí sin que nadie alce la voz! Deberíamos recuperar la Palabra de Dios. "No sólo de pan vive el hombre". Pero seguimos creyendo que sí.

*El delirio del poder que se expresa en querer mandar sobre todo el mundo. (La tentación del poder absoluto). Vivimos tiempos mesiánicos. Son muchos los votantes que están dando un giro hacia los extremismos liderados por los nuevos mesías (Putin, Trump, Xi Jinping y sus acólitos). Hemos olvidado las nefastas consecuencias causadas al mundo tanto por el Nazismo (Hitler) como por el Comunismo (Stalin). Hasta aquí nos está llevando la insolidaridad del día día, el enroque narcisista en nuestros lujos, la falta de fe en una auténtica democracia que es imposible sin la confianza mutua, y la comodidad de no tener que pensar ni decidir y dejar que otros piensen y decidan por mí. ¿No es vergonzoso y penoso cómo contemplamos impasibles la reducción de la democracia (gobierno del pueblo) a partidocracia (gobierno del partido) e incluso autocracia (gobierno de un listillo)?

 

Hay amantes del poder que se aprovechan de los indolentes para sembrar la polarización social e ideológica y subir así al trono que ambicionan. Jesús dice: No adoréis a nadie más que a Dios, "al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto". Urge poner la espiritualidad evangélica en el centro: no ser servido, sino servir (Mt 20,28), resulta paradójico que Jesús, el único que merece adoración, se haya hecho servidor nuestro en su encarnación. Este es el remedio para la enfermedad del mundo; descentralizar el poder.

*El afán de sobresalir, de ser reconocido por la grandeza de las propias conquistas y las propias obras. (La tentación de la fama y la apariencia).“Hagámonos famosos” dijeron los hombres (Gn11,4), y se pusieron a construir la torre de Babel, una torre imposible porque no todos pueden estar en la cima; el proyecto de las ambiciones personales les dispersó finalmente y confundió sus lenguas, es decir, dejaron de entenderse. Vivimos hoy una guerra entre arquitectos que quieren construir su torre de espaldas a Dios; o si se quiere: de espaldas a la mayoría de la humanidad que vive en situaciones de pobreza. Una cultura donde un señor o señora (empresario, artista, deportista, especulador... ¡qué mas da!) puede ganar cientos o miles de millones de Euros en un año, ya sea por su alto standing  o por  un golpe de efecto o suerte, mientras medio mundo se ve obligado a emigrar para subsistir en condiciones inhumanas, no puede acabar bien; aquí se necesita una seria reflexión, porque nos estamos acostumbrando a ver estas cosas como normales y justas 

Las lenguas están confundidas, cada nación tiene su lengua, sus intereses y modos de ver el mundo; cada individuo impone sus ideas como las únicas válidas; cada grupo reivindica su verdad a costa de los otros grupos; y si no se dan pasos hacia el idioma común del amor nuestros males no tendrán remedio. No es bueno obsesionarse por ser famoso, por hacerse un nombre; el único nombre digno de ser alabado es el de Dios; no queramos hacerle sombra, no le pidamos que sea Él quien bendiga nuestros desmanes; no le exijamos que nos recoja en vuelo cuando nos hemos lanzado al vacío; "no tentarás al Señor tu Dios".

La Cuaresma es una invitación a cambiar este nuestro mundo; el término griego para indicar la conversión es "metanoia", cambio de mentalidad, ir más allá (meta) de lo que conocemos (gnoia), romper viejos patrones de pensamiento y comportamiento y ser creativos buscando cada día soluciones justas para la vida. Convertirse no es hacer un simple cambio devocional (ir más a misa, confesar los pecados, rezar el viacrucis, etc.); si no cambio mis patrones mentales viciados por  el conformismo y el ritualismo, no me estoy convirtiendo, simplemente estoy afianzando lo que ya hay. 

Las relaciones internacionales no van a cambiar a mejor porque nos demos golpes de pecho o porque los poderosos lo decidan. Quién simplemente se golpea el pecho está asintiendo a la situación, y quien está arriba ni suele ser revolucionario ni se le espera; no quiere cambiar; lo más lógico es que se vuelva conservador, ¿para qué cambiar una situación que ya le tiene arriba?  Los cambios sociales revolucionarios, los que benefician a todos, nacen desde abajo. Jesús pudo nacer en una familia noble o imperial, pero escogió el camino de lo pequeño; ¿por qué? Hay quien dice que la razón fue que sólo desde abajo se puede articular un mensaje que llegue a todos, y que sólo desde la base se puede construir un Reino como el que propone el Evangelio.

¿Qué puedes hacer esta Cuaresma para cambiar el mundo? Acepta de entrada que ni en los lujos (dinero), ni en los cargos importantes (poder), ni en la buena reputación (fama) está el camino de la paz y la felicidad. Vive con honradez, sé justo en tu trabajo y en tus negocios, no ambiciones lo que no es tuyo, mira a todos desde la igualdad, muéstrate reconciliador con quien busca la pendencia, ama por encima de ideas o situaciones personales ajenas y no rehúyas tus responsabilidades políticas y sociales. Las tres mentiras del diablo: lo único válido es el poder, la riqueza y la fama, sólo pueden desmontarse desde la compasión, la austeridad de vida y la humildad. Con estas tres virtudes podemos sanar nuestra familia, nuestro pueblo, nuestra Iglesia y nuestro mundo.

Aprender esto y procurar vivirlo en el día a día es el mejor antídoto contra el veneno de la guerra y la mejor sabiduría para cimentar sólidamente nuestra sociedad y ser realmente feliz. Y, por supuesto, es la mejor oración que podemos hacer por la paz. Luego, si viene al caso, acude a la manifestación por los derechos de todos: la libertad, la igualdad, la fraternidad. Primero vivir esto, luego exigirlo.

 

Casto Acedo