jueves, 24 de abril de 2025

Misa funeral del Papa Francisco el viernes 2 de mayo a las 12:00h en la catedral de Badajoz

 


ORACIÓN POR LOS DIFUNTOS 
Pido al Señor Jesucristo que de su Corazón santo broten para todos nosotros esos ríos de agua viva que sanen las heridas que nos causamos, que fortalezcan la capacidad de amar y de servir, que nos impulsen para que aprendamos a caminar juntos hacia un mundo justo, solidario y fraterno. Eso será hasta que celebremos felizmente unidos el banquete del Reino celestial. Allí estará Cristo resucitado, armonizando todas nuestras diferencias con la luz que brota incesantemente de su Corazón abierto. Bendito sea.

(papa Francisco, Dilexit nos)

Homenaje a Francisco

«Es un homenaje, oculto y agradecido, por la generosidad de su entrega y de su servicio a la Iglesia, a la comunidad cristiana y a la entera comunidad humana:

- por su inmensa labor al frente de la Iglesia universal, creando nuevos espacios de vida, de diálogo y de encuentro, y promoviendo una iglesia realmente sinodal;
- por el dinamismo innovador que ha dado a la comunidad eclesial y a su proyección pastoral, evangelizadora y misionera;
- por su cálida acogida a la familia, con sus problemas y sus inmensas posibilidades, abriendo nuevos caminos a la pastoral familiar;
- por su preocupación por los sacerdotes, la vida consagrada y las jóvenes vocaciones, ofreciendo criterios de discernimiento de cuño ignaciano y arraigados en el Evangelio;
- por su generosa capacidad para acoger y afrontar los problemas que acosan a nuestra sociedad, con sus luces y sus sombras, haciendo suyos los sufrimientos, los gozos y las esperanzas de todo los hombres y mujeres del mundo;
- por la apertura de la Iglesia a nuevos horizontes: geográficos, culturales y religiosos, como “una Iglesia en salida”;
- por la reactivación del ecumenismo, impulsado por el concilio Vaticano II, con un renovado espíritu de fraternidad, fundado en la cercanía del Evangelio;
- por el impulso del diálogo interreligioso, destacando los valores de los diversos credos religiosos, que nos unen en una tarea común por la paz y la justicia en el mundo;
- por su apertura al diálogo cultural en un mundo globalizado y su preocupación por la “casa común”, que Dios ha confiado a la custodia de los hombres;
- por su inquietud en construir puentes que unen y no muros que separan, favoreciendo la solidaridad y la convivencia entre los pueblos;
- por su redescubrimiento de las “periferias”, que rodean nuestra sociedad y nuestro propio corazón, sacándolo de sí mismo;
- por su amor a los pobres y su cercanía al drama de los migrantes, por su solidaridad con los que sufren, abriendo caminos nuevos a “una Iglesia samaritana”;
- por su denuncia profética de la violencia armada, de los conflictos internacionales, de las nuevas esclavitudes de nuestra sociedad moderna;
- por su defensa de la cultura del encuentro frente a la cultura del descarte de muchos sectores de nuestra sociedad: niños, mujeres, ancianos;
- por su promoción del rol social y eclesial de la mujer, protagonista de grandes hazañas en la historia;
- por su empeño en construir un mundo nuevo, un estilo nuevo de vida, más humano y humanizador;
- por impulsar el camino de la santidad cristiana, partiendo del Evangelio y de las
bienaventuranzas, encarnadas en la cotidianidad de la vida moderna;- por salir al encuentro de los jóvenes con sus problemas, con sus ideales y sus inquietudes de
búsqueda;
- por enseñarnos a poner a Cristo en el centro de la vida y a redescubrir la alegría del Evangelio y el anuncio gozoso (gaudium) de la fe.
- pero, sobre todo, por el testimonio de su vida: sencilla, humilde, transparente, evangélica, orante, como una lámpara encendida, que irradia luz a su alrededor, llevando un mensaje de paz, de alegría y de esperanza al corazón de todos los hombres y al de nuestra sociedad, a veces tan atormentada. Es su Evangelii gaudium, la carta programática de su pontificado, la hoja de ruta del cristiano y de todos los hombres de buena voluntad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario