Queridos hermanos sacerdotes y religiosas de nuestra Archidiócesis:
Como bien sabéis por años anteriores, el primer domingo de marzo, el día 2,
celebramos en España el Día de Hispanoamérica, cuyo lema es “Historia de Esperanza”;
nos recuerda el Papa Francisco:
“América Latina es el «continente de la esperanza», porque de ella se esperan nuevos modelos
de desarrollo que conjuguen tradición cristiana y progreso civil, justicia y equidad con
reconciliación, desarrollo científico y tecnológico con sabiduría humana, sufrimiento fecundo, con
alegría esperanzadora. Solo es posible custodiar esa esperanza con grandes dosis de verdad y
amor, fundamentos de toda la realidad, motores revolucionarios de auténtica vida nueva”.
De hecho, el 56% de los misioneros españoles se encuentran o se han encontrado
trabajando en la pastoral misionera y evangelizadora de América Latina. Muchos/as de
ellos/as son o ha sido de nuestra diócesis de Mérida-Badajoz.
Somos conscientes de la dificultad que a veces supone la reiterada petición de ayuda a
los fieles, pero no olvidéis que si lo hacemos es porque hay misioneros que nos necesitan. En
este caso sacerdotes que han partido para la misión acogiéndose al servicio de la OCSHA.
La recaudación del año pasado, 2024, fue de 280 €.
Os envío este cartel y los enlaces, cuyos contenidos os pueden ayudar, no solo como
información, sino para preparar la celebración litúrgica o la catequesis “del Día de
Hispanoamérica” Hispanoamérica tiene mucho de nosotros, y nosotros de Hispanoamérica.
https://www.conferenciaepiscopal.es/dia-de-hispanoamerica-2025/
Por último os comunico que la Jornada del Misionero Extremeño, será al 1 de marzo,
en Ribera del Fresno, en el 50º de la Canonización de San Juan Macías, os animamos a
participar en este encuentro de las tres diócesis extremeñas, en el díptico que adjuntamos va
el horario del día.
Como bien sabéis por años anteriores, el primer domingo de marzo, el día 2,
celebramos en España el Día de Hispanoamérica, cuyo lema es “Historia de Esperanza”;
nos recuerda el Papa Francisco:
“América Latina es el «continente de la esperanza», porque de ella se esperan nuevos modelos
de desarrollo que conjuguen tradición cristiana y progreso civil, justicia y equidad con
reconciliación, desarrollo científico y tecnológico con sabiduría humana, sufrimiento fecundo, con
alegría esperanzadora. Solo es posible custodiar esa esperanza con grandes dosis de verdad y
amor, fundamentos de toda la realidad, motores revolucionarios de auténtica vida nueva”.
De hecho, el 56% de los misioneros españoles se encuentran o se han encontrado
trabajando en la pastoral misionera y evangelizadora de América Latina. Muchos/as de
ellos/as son o ha sido de nuestra diócesis de Mérida-Badajoz.
Somos conscientes de la dificultad que a veces supone la reiterada petición de ayuda a
los fieles, pero no olvidéis que si lo hacemos es porque hay misioneros que nos necesitan. En
este caso sacerdotes que han partido para la misión acogiéndose al servicio de la OCSHA.
La recaudación del año pasado, 2024, fue de 280 €.
Os envío este cartel y los enlaces, cuyos contenidos os pueden ayudar, no solo como
información, sino para preparar la celebración litúrgica o la catequesis “del Día de
Hispanoamérica” Hispanoamérica tiene mucho de nosotros, y nosotros de Hispanoamérica.
https://www.conferenciaepiscopal.es/dia-de-hispanoamerica-2025/
Por último os comunico que la Jornada del Misionero Extremeño, será al 1 de marzo,
en Ribera del Fresno, en el 50º de la Canonización de San Juan Macías, os animamos a
participar en este encuentro de las tres diócesis extremeñas, en el díptico que adjuntamos va
el horario del día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario